martes, 26 de abril de 2011

28 de enero de 1894 Obsequio merecido

En la tarde del viernes, una numerosa comisión de la Academia Científico-Mercantil, pasó á casa del Excmo. señor don Manuel Porcar y Tió, con el objeto de entregarle un hermoso y artistico pergamino, obra del calígrafo señor Barges, quien ha dado patente muestra de su talento, habilidad y buen gusto en el arte á que con éxito se dedica.
La expresada Academia, acordó hacer el obsequio de que hablamos, por la cooperación eficaz. y constante que el señor Porcar, mientras ejerció la Alcaldía, prestó á la antedicha Sociedad para realizar el Congreso Nacional Mercantil que en esta capital se celebró con motivo del cuarto centenario del descubrimiento de América.
Además la propia Academia, por medio del pergamino, ha manifestado su profunda gratitud al Señor Porcar y Tió, quien siendo Alcalde, le cedio parte del local, en donde se instaló la sección de maquinaria durante la Exposición Universal de 1888, para establecer el Museo Comercial, que la referida Sociedad trata de organizar, sin gasto alguno por parte del Ayuntamiento.
El señor Porcar y Tió, convencido de la utilidad que prestarla en una población como la nuestra, un Museo de la mencionada naturaleza, trabajó en la Alcaldía con ahinco para que llegase á ser un hecho, pero por circunstancias y obstáculos ájenos á su voluntad, no pudo llevarse á feliz término.
Parece que desde entonces se ha abandonado el proyecto, pero creemos firmemente que ha de prosperar y realizarse cuanto antes, en bien de los intereses comerciales y mercantiles de Barcelona.
En el pergamino, se halla escrito en letras de diferentes colores, y rodeadas de adornos muy lindos, la siguiente expresiva dedicatoria:
«La Junta de gobierno de la Academia científico mercantil en las sesiones del 10 Agosto y 17 de Octubre de 1892, acordó por unanimidad con signar en actas un expresivo voto de gracias al Excmo. señor don Manuel Porcar y Tió, por la entusiasta cooperación que como alcalde de Barcelona se dignó dispensar a los fines propuestos de crear en nuestra ciudad el primer Museo Comercial organizado en España, y de celebrar con motivo del cuarto centenario del descubrimiento de América el Congreso Nacional Mercantil.
En Junta general celebrada por la Academia en 25 de Noviembre de 1892, fueron ratificados los referidos acuerdos como débil muestra de gratitud á quien patrocinó con tanto celo propósitos inspirados en el arraigo de soluciones favorables al comercio y á la ciencia económica.
El prasidente, José Fiter é Inglés; el vicepresidente, G. de Buxaderea; el contador, Emilio Manso; el tesorero, Joaquín Giménez; el conservador, Elias Barbera; el bibliotecario, Antonio Suñer; el secretario, Juan Gassó y Vidal; el vicesecretario, C. Foiit. — Los vocales: José Alesán, Rosendo Serra, Mateo Sistachs, Joaquín Menguez.»